El marketing de contenidos es una herramienta que nos ayuda a mejorar nuestra reputación de marca y a incrementar nuestro volumen de clientes. Y, la red social LinkedIn, se ha convertido en uno de los mejores lugares para llevar a cabo una estrategia de este tipo.
Pero en ocasiones es complicado saber qué publicar en LinkedIn. Lo que puede tirar al traste tu frecuencia de publicación y hacer que no obtengas los resultados esperados.
Por eso, en este artículo quiero dejarte 32 ideas de contenido para LinkedIn. Así podrás publicar durante un mes completo y comprobar si tu estrategia está funcionando o no.
Ventajas de crear contenido en LinkedIn
Antes de entrar a conocer que tipo de contenido podemos poner en LinkedIn, es fundamental que repasemos las ventajas que puede tener publicar dentro de esta red social. Echa un vistazo.
- Mayor visibilidad. Una de las ventajas claras que tiene LinkedIn con respecto a otras plataformas, es que hay muchas menos personas creando contenido, por lo que puedes obtener muchas más visibilidad.
- Mejora la imagen de marca. El hecho de poder aportar contenido de valor te ayudará a desarrollar una marca mucho más potente y cercana. Si, además, aplicas un poco de Marketing Emocional en tus contenidos, tienes el éxito asegurado.
- Posibilidad de nuevas colaboraciones. Sin duda, una de las grandes ventajas del marketing en redes sociales, es que nos permite conseguir nuevos proyectos, colaboraciones e incluso clientes.
- Posicionarte como un experto. Además, si generas contenido de valor con relación a tu temática, esto también te ayudará a posicionarte como un especialista a ojos de los demás.
Evidentemente, estas ventajas son aplicables tanto si eres una marca personal como si buscas mejorar la visibilidad de tu empresa. Y, en cualquiera de los dos casos, recuerda que con LinkedIn Premium puedes incorporar funciones adicionales de lo más interesantes.
Si estás empezando a crear contenido en LinkedIn, recuerda que lo primero que debes hacer es conocer bien a tu buyer persona. Además, quizás te interese echar un vistazo a esta guía en la cual te explico cómo hacerlo paso a paso.
Formatos para crear contenido en LinkedIn
Ahora que ya sabes las ventajas de publicar en LinkedIn, vamos a adentrarnos brevemente en los formatos que puedes utilizar dentro de la plataforma. Porque, por si no lo sabes, el típico post de LinkedIn es solamente una de las opciones que tienes a tu disposición.
Estos son algunos de los formatos que puedes llevar a cabo en LinkedIn:
- Carrusel. Este formato nos permite presentar una serie de ideas de manera conjunta para así incrementar el tiempo de permanencia de nuestros lectores. Eso sí, ten en cuenta que si quieres que salga bien organizado, debes subirlo a la plataforma en formato PDF.
- Infografía. Si quieres saber qué contenidos funcionan en LinkedIn, este es uno de ellos. Puedes hacer todo tipo de infografías y mapas mentales, ya que a los usuarios les resultan bastante intuitivos y de gran utilidad.
- Vídeos cortos. El vídeo es un formato poco explorado en LinkedIn y, sin embargo, puede funcionar bastante bien. Eso sí, ten en cuenta que este tipo de formato tiene que enganchar a tus seguidores porque, de lo contrario, no se quedarán para verlo.
- LinkedIn Live. Otro formato poco conocido, pero que puede resultar de gran utilidad, son los directos de LinkedIn. Puedes emplearlos para hacer colaboraciones con otras personas o para dar a conocer tu contenido.
- Newsletter. ¿Realizar una newsletter en LinkedIn? Sí, se puede y, de hecho, puede tener bastantes ventajas. En primer lugar porque, cuando ejecutas tu primera newsletter, la plataforma avisa a toda tu comunidad, lo que significa un buen volumen de suscriptores.
- Artículos. Finalmente, debes saber que también existe la posibilidad de escribir artículos en LinkedIn, al igual que lo haces en tu blog. Así que anímate y prueba a hacerlo.
Como ves, existen muchas opciones interesantes a su disposición y te aconsejo que las tengas en mente de cara a desarrollar tu estrategia digital.
32 ideas de contenido para LinkedIn: haz crecer tu marca
Una vez tenemos clara la importancia de publicar en esta plataforma y los formatos que tenemos a nuestra disposición para llevar a cabo esta tarea, vamos a adentrarnos en los temas a tratar en LinkedIn.
Así que echa un vistazo a este listado con 32 ideas de publicaciones originales para LinkedIn porque te van a ayudar a mejorar tus resultados dentro de la plataforma. Y, si quieres guardártelo, aquí te lo dejo en formato resumido.
Ahora sí que sí. Te dejo 32 ejemplos de publicaciones para LinkedIn, divididas en tres grupos distintos. Solamente te queda adaptarlas a tus pilares de contenido.
Ideas de contenido de valor y para educar a tus seguidores
El contenido de valor y el educativo son dos grandes pilares que te pueden ayudar a crear publicaciones en LinkedIn que funcionen. Aquí te dejo algunas ideas.
- Guía sobre cómo hacer algo.
- Diccionario de términos sobre tu sector.
- Videotutoriales cortos.
- Estudios relevantes de tu sector.
- Nuevas tendencias para el año vigente.
- Mejores libros de tu temática.
- Habla de cómo crear un plan de marketing para tu sector.
- Muestra el antes y el después de algo.
- Herramientas que usas en tu día a día.
- Habla de errores en tu sector y de cómo evitarlos.
Ideas de contenido para humanizar tu marca
Conseguir una marca humana y cercana es clave para que tus potenciales clientes se decanten por tus productos frente a otros. Y eso es algo que puedes conseguir gracias a contenidos como los que te presento a continuación.
- Citas motivacionales. Si incluyes un poco de storytelling para hablar de ti, mejor que mejor.
- Cuenta algún caso de éxito que hayas tenido.
- Explica cómo llegaste a dedicarte a esto.
- Enseña tu lugar de trabajo.
- Ofrece ayuda a los usuarios.
- Expón testimonios de algunos de tus clientes.
- Habla de algunos errores que hayas cometido.
- Genera un storytelling sobre tu marca. Puedes hablar de sus orígenes, experiencias vividas, etc.
- Explica algún aprendizaje personal a lo largo de tu carrera.
- Algún dato curioso sobre ti.
- Memes o contenido de humor.
- Retos a los que te hayas tenido que enfrentar.
Ideas de contenido para ganar visibilidad y mejorar engagement
Fomentar la interacción en Redes Sociales es clave para mejorar el engagement y, como consecuencia, para conseguir tener una mejor posición en este tipo de plataformas. Te dejo algunos tipos de publicaciones para LinkedIn que te pueden ayudar a conseguir dicho objetivo.
- Listado de ideas de contenido para una red social.
- Post o artículos que hayas publicado en tu blog.
- Consejos o tips sobre tu temática.
- Post colaborativo con expertos del sector.
- Newsletters sobre tu especialidad.
- Realiza retos para fomentar la interacción.
- Ofrece datos curiosos para que la gente se quede leyendo.
- Habla de buenas y malas prácticas.
- Encuestas a los usuarios sobre temas que pueden ser de su interés.
- Contesta a preguntas frecuentes que puedan tener tus seguidores.
Conclusiones
Si estás pensando en crear contenido, LinkedIn puede ser una excelente plataforma para hacerlo y espero que estas ideas te ayuden a conseguir tu objetivo.
Además, si lo que quieres es llevar tu estrategia a otro nivel, tengo un curso en el que explico cómo crear contenido persuasivo en Redes Sociales aplicando el Neuromarketing y el Copywriting. Te dejo el enlace aquí por si quieres echarle un vistazo.
Saber más sobre el curso de Neurocopywriting