Instagram es una de las Redes Sociales más utilizadas tanto por el público individual como por las empresas. Pero, ¿sabes cómo conseguir seguidores en Instagram? ¿Cómo desarrollar una estrategia de éxito?
En este post te voy a contar 43 trucos de Neuromarketing para triunfar en Instagram. Además, veremos ejemplos prácticos.
¿Te apuntas?
Que es Instagram: definición y características
A estas alturas, lo más probable es que no tenga que contarte qué es Instagram. Pero aun así, vamos a darle un pequeño repaso 😉
Instagram es una red social que nos permite compartir contenido con otros usuarios caracterizándose, principalmente, por el contenido visual. Este tipo de contenido es uno de los preferidos por nuestro cerebro.
Instagram estaba pensada, inicialmente, para compartir fotografías a través de su aplicación. Pero a día de hoy la plataforma ha evolucionado e incluye muchas más funciones como vídeos, stories, etc… muchas de ellas también desde Instagram Web.
Todo esto ha hecho que, en los últimos años, se haya convertido en una herramienta clave para desarrollar una buena estrategia de Marketing para las empresas.
¿Cómo funciona Instagram?
En los últimos tiempos ha quedado claro que Instagram es una de las Redes Sociales favoritas de los usuarios.
Pero, ¿por qué nos enganchamos a Instagram? ¿Qué tiene de especial esta Red Social?
– Apuesta por el contenido visual. Como ya sabes, y te he comentado más arriba, nuestro cerebro prefiere el contenido audiovisual. Precisamente por ello, Instagram prevalece frente a otras Redes Sociales que se centran en el contenido escrito.
– Utiliza formatos interactivos. La posibilidad de interactuar, tanto con el contenido como con otros usuarios, es una de las claves de esta red social. Como vas a ver más adelante, actualmente podemos utilizar los distintos formatos que nos ofrece para ser creativos e invitar a nuestros usuarios a participar.
– Aplica refuerzos intermitentes de conducta. Me refiero en concreto a los likes en Instagram. Aunque no nos demos mucha cuenta (o no queramos), los likes actúan como modificadores de nuestra conducta haciendo que nos “enganchemos” a esta aplicación.
– Visibilidad de otros usuarios. Finalmente, no debemos olvidar que los seres humanos tenemos una especial debilidad por compararnos con otras personas. Esto hace que estemos buscando de manera constante otras referencias y esta red social nos permite hacerlo con bastante facilidad.
Instagram, el cerebro y la corteza visual
Hasta ahora hemos hablado mucho sobre la preferencia de nuestro cerebro por el contenido visual. Pero, ¿sabes por qué nuestro cerebro adora las imágenes?
En esta imagen vas a encontrar las áreas cerebrales relacionadas con la visión. Como ves son muchas, y es que se trata de un proceso bastante complejo.

Áreas cerebrales relacionadas con la visión
A pesar de que el procesamiento visual requiere la activación de muchas áreas cerebrales, supone un gran ahorro energético para nuestro cerebro a la hora de procesar. De ahí que nos gusten más las imágenes que otros tipos de contenidos.
¿Qué zonas cerebrales están relacionadas con la visión?
Como te comentaba más arriba, hay muchas áreas cerebrales relacionadas con la visión. Pero podríamos decir que las principales se encuentran en:
– Núcleo geniculado lateral del tálamo.
– Colículo superior.
– Lóbulo occipital.
– Lóbulos parietales.
Pero, ¿cómo funciona el procesamiento de imágenes o vídeos? Te diré que lo que hacer el cerebro es recopilar toda la información que llega por los ojos (forma, profundidad, etc..). Estos datos pasan a otras estructuras cerebrales y, finalmente, nuestra corteza visual interpreta lo que está viendo.
¿Cuáles son los formatos de publicación en Instagram?
Ahora que ya sabes un poco más sobre por qué nos gusta tanto esta red social, es momento de avanzar. Vamos a hacer un repaso de los tipos de publicaciones de Instagram, para que veas cómo implementarlas en tu Estrategia de Marketing.
1. Publicaciones fijas en Instagram
Son las publicaciones que aparecen de manera fija en el feed de Instagram. Por lo que van a estar visibles siempre cuando una persona se dirija a nuestro perfil.
Precisamente por ello, es importante que las utilicemos de manera estratégica. Pudiendo acudir a la aplicación de ciertas estrategias de Marketing Emocional para mejorar el engagement con nuestros seguidores.
No obstante, si en algún momento no estás convencido con alguna, puedes archivar las publicaciones de instagram o incluso eliminarlas.
2. Stories Instagram
Otro de los formatos más habituales y efímeros son los stories de Instagram. Este contenido desaparece pasadas 24 horas salvo que decidamos dejarlo nosotros fijo con las historias destacadas.
De hecho, podemos crear portadas y categorizar los contenidos de nuestras historias destacadas. De esta manera, estaremos facilitando a nuestros seguidores el acceso a aquella información que les interesa.
Además, en los stories podemos incluir elementos como etiquetas, gifs, ubicación, música, encuestas, etc… Toda una serie de recursos para hacer que este formato sean aún más atractivo.
3. Reels Instagram
Uno de los formatos que se ha incorporado más recientemente son los Reels de Instagram. Unos vídeos de menor duración (15 o 30 segundos) que se sitúan en una pestaña distinta de nuestro perfil.
Este formato están consiguiendo mucho engagement con los usuarios dado que humaniza. Aunque debemos ver la manera de utilizarlo de forma estratégica para nuestra marca.
4. IGTV o Instagram TV
Aunque es una de las grandes desconocidas, Instagram también tiene una parte dedicada a los vídeos de larga duración para compartir con YouTube. De hecho, para poder subir o crear un vídeo en IGTV, su duración debe ser mayor a 1 minuto.
Por el momento no es una de las características más utilizadas de la red social. Pero, dada la importancia que está adquiriendo el videomarketing, es muy probable que en un tiempo aumente su número de usuarios de manera considerable.
5. Guías de Instagram
El último formato que ha incorporado Instagram son las guías. Una nueva forma de recopilar publicaciones.
Puedes realizar guías en Instagram sobre:
– Lugares. Aquellos sitios que quieras que otros usuarios conozcan.
– Productos. Tus productos o servicios favoritos.
– Publicaciones. Puedes crear una guía incluyendo aquellas publicaciones que te interesa categorizar.
Cómo conseguir seguidores en Instagram: 35 Tips de Neuromarketing + EJEMPLOS Prácticos
Ahora ya conocemos los múltiples formatos de Instagram. Pero, ¿cómo podemos utilizarlos para conseguir seguidores en Instagram?
A continuación te doy 35 CONSEJOS para que apliques Neuromarketing en Instagram. Los vas a encontrar divididos en distintas áreas para que te resulte más sencillo aplicarlos.
¿Te apuntas?
A. Consejos generales optimizar Instagram
Lo primero que vamos a ver es la manera de mejorar nuestro perfil de Instagram con un toque de Neuromarketing.
¿Cómo puedes hacerlo?
1. Ofrece información personal en la biografía. Se trata de un espacio pequeño pero es ideal para llamar la atención de los usuarios. Cuéntales quien eres, a qué te dedicas y por qué deben seguirte. Dar detalles personales humaniza y te verán como alguien más cercano.
2. Crea un feed coherente. ¿Qué significa esto? Simplemente que es importante que utilices tus colores corporativos y ofrezcas una imagen de marca en la cual los tonos sean siempre similares, utilices el mismo filtro (en caso de que lo hagas), etc… Nuestro cerebro agradece que la información este organizada y guarde cierta coherente.
3. NO publiques siempre el mismo formato. Podrías aburrir al cerebro de tus usuarios. Piensa que el contenido que es todo el rato igual termina produciendo en los usuarios un proceso de habituación por lo que es importante que vayas variando los formatos que utilizas.
4. Aplica los colores corporativos a otros formatos. Como hemos comentado arriba, es importante tener una imagen corporativa. Pero, en caso de que la tengas, no olvides aplicarla a otros formatos de Instagram como los stories, Reels, etc…
5. No vendas, ofrece algo útil. Aprovechar tu perfil de Instagram para vender es un gran error ya que los usuarios saldrán despavoridos. Aprovéchalo para darte a conocer y ofrecer contenido de valor. Si les gusta lo que haces, las ventas vendrán solas.
6. Cuida el copy de tu biografía. Ofrece información sobre lo que haces, pero hazlo con talento. De nada sirve que rellenes la biografía si no la “alegras” con hashtags, iconos e incluso menciones en el caso de que haya otras cuentas de interés a las que puedas vincular el contenido.
7. No olvides humanizar. Si tienes una cuenta de empresa es interesante que puedas utilizar distintos tipos de formatos que ofrezcan contenido de valor. Pero no olvides que las publicaciones en las que aparece una persona suelen tener mucha más interacción. Aprovecha esto en tu calendario editorial, humaniza tus contenidos y mejora el engagement.
8. Incluye un link a tu web o a otras Redes Sociales. Pónselo fácil a los usuarios. Si incluyes directamente un link que les dirija donde tu quieres es más fácil que hagan click cuando visiten tu perfil.
B. Cómo utilizar los hashtags en Instagram
Los hashtags son una de las herramientas que puede resultarnos muy útiles en Instagram. Además, podemos aplicarlos en la mayor parte de los formatos que nos ofrece la plataforma.
Pero debemos tener en cuenta una serie de tips para aplicarlos correctamente:
9. No abuses de ellos. Esta es una tendencia que hasta hace poco era muy habitual en la plataforma y no da sensación de profesionalidad. Además de que puedes cansar a los usuarios con tal bombardeo de información.
10. Utiliza un hastag solo si tiene que ver con tu contenido. De lo contrario lo que estás haciendo es molestar a los usuarios mostrándoles algo que es probable que no tengan interés en ver.
11. Elige los que mejor se adapten a ti. Lo ideal es que elijas 3 o 4 que se relacionen con el contenido que públicas y que sean utilizados de manera habitual por los usuarios de la plataforma. Aunque puedas establecer ciertas modificaciones dependiendo del contenido que publiques en un momento determinado.
12. Monitoriza hastags de interés. Un último consejo es que sigas aquellos hashtags que se relacionan con tu contenido y que utilizas. De esta manera podrás ver las estrategias que está siguiendo la competencia, en el caso de que ellos también los estén utilizando.
13. No olvides usar hashtags en los stories. Muchas veces parece que se nos olvida que también podemos utilizar este tipo de elementos en los stories, aunque puede resultarnos muy útil. Si lo hacemos obtendremos visualizaciones, no sólo de nuestros seguidores, sino de todas aquellas personas que siguen dicho hashtag.
C. ¿Cómo aprovechar los Stories de Instagram?
Se trata de uno de los formatos que más éxito tiene. Puedes aprovecharlos así:
14. Utiliza gifs y formatos interactivos. Un formato visual bastante atractivo y que es interesante considerar ya que el movimiento llama la atención de los usuarios. Huye de los stories aburridos.
15. Menciona a otros usuarios para fomentar la interacción. Al igual que podemos etiquetar en publicaciones fijas, podemos hacerlo en stories.
Cuando hacemos esto activamos la reciprocidad por lo que es probable que el usuario etiquetado comparta nuestra publicación. De esta manera, podremos aumentar el alcance de nuestra publicación llegando a nuevas cuentas.
16. Utiliza la ubicación. Indicar dónde nos encontramos puede ayudar a que los usuarios se sientan más identificados con nosotros. En muchos casos cuando nos encontramos con personas que son de nuestra misma zona se activa la identidad social y damos preferencia a estos contenidos frente a otros.
17. Usa música en tus stories. Como ya sabes, considero que la música es un componente muy útil para mejorar nuestra estrategia de marketing. Principalmente porque es una gran activadora de emociones y podemos utilizarla para despertar sentimientos de alegría en nuestros usuarios.
18. Realiza encuestas y juegos a través de tus stories. Dado que se trata de un formato interactivo, puedes aprovechar a jugar con tus usuarios creando juegos tipo Quiz, lanzándoles preguntas, etc… De esta manera se sentirán más involucrados con tu marca.
19. Comparte contenido de valor de otros usuarios. Este tipo de estrategia también sirve para activar el principio de reciprocidad y generar simpatía en aquellos usuarios de los cuáles hayas compartido contenido.
20. Muéstrate tal y como eres, humanizarás tu marca. Aprovecha para subir vídeos en los cuáles muestres tu día a día y donde seas natural. De esta manera tus usuarios podrán conocer también a la persona o personas que hay tras una marca y/o producto.
21. Sé creativo. Probablemente una de las pautas esenciales cuando hablamos de los stories es la creatividad. Rómpete el coco y busca la manera de sorprender a tus usuarios, solo así conseguirás quedarte grabado en su memoria.
D. Publicaciones fijas
Aunque es uno de los clásicos, es la primera imagen que suelen ver los usuarios de nuestro perfil.
Precisamente por ello es importante que sigas estas pautas:
22. Se constante a la hora de publicar. Tan malo es el exceso como el defecto. Establece un calendario de publicaciones para no quedarte sin ideas y organízate bien desde un principio.
23. Emplea fotografías de calidad o cuidadas. Ten en cuenta que se trata de una red social relacionada con el mundo de la fotografía, por lo que el algoritmo valora la calidad de las imágenes. Además, tus usuarios también agradecerán ver un feed bonito y cuidado.
24. Desarrolla tu estrategia. Si no tienes claro lo que quieres conseguir con tu cuenta, te resultará más complicado ser constante. Precisamente por ello es importante que tengas un calendario de publicaciones creado con antelación en el que hayas tenido en cuenta los objetivos que quieres lograr.
25. NO consiste en hablar solo de ti mismo. El egocentrismo no suele gustar a otras personas, por lo que es importante que no solamente te vean a ti. Puedes subir fotografías con amigos, familia, etc… Tu feed no parecer tan egocéntrico y además humanizaras tu marca.
26. Utiliza distintos formatos. No consiste en publicar todo el rato lo mismo. Debes ir probando cuáles son los formatos que mejor te funcionan y tener siempre un objetivo detrás de tus publicaciones. Además, tienes distintas opciones dentro de Instagram, por lo que puedes alternar las publicaciones fijas con vídeos, reels, etc…
27. Cuida el copy de tus publicaciones de Instagram. Muchas veces pasamos esto por alto y es algo clave para que nuestro contenido enganche. Debes utilizar llamadas a la acción, cuidar los espacios, incluir negritas, iconos, etc…
D. ¿Cómo utilizar Reels e IGTV?
Los formatos de vídeo tienen cada vez más adeptos dentro de la plataforma. Puedes utilizarlos de la siguiente manera:
28. Aprovecha los reels para generar expectativa. Los reels son un formato de más breve duración pero son ideales para despertar la curiosidad de los usuarios. De esta forma, puedes utilizarlos para lanzar una pregunta o una cuenta atrás de alguna publicación que vayas a publicar en IGTV o en un formato fijo.
29. Comparte contenido de valor con tus Reels. No tienes porqué utilizar los Reels sin estrategia sino que debes buscar la manera de compartir contenido de valor para tus usuarios. Por ejemplo, puedes compartir herramientas o consejos para tus seguidores.
30. Crea un diccionario de términos en Reels. Relacionado con lo anterior está el hecho de que puedes crear un diccionario con los términos más relevantes dentro de tu sector.
31. Utiliza Reels para dar tips o compartir contenidos curiosos. Otra opción es compartir algún contenido curioso con datos o cifras. Este tipo de contenidos despiertan la curiosidad de la gente y suelen gustar.
32. Humaniza tu marca con tus Reels. ¿No te atreves a lanzarte aún en IGTV? ¿Y si pruebas primero con Reels? Es una manera de calentar y comenzar a adaptarte al formato de vídeo. Además, tus seguidores te conocerán mejor y se despertará el sesgo de empatía.
33. Usa IGTV para aquellos contenidos más largos o elaborados. Como te comentaba más arriba, puedes aprovechar para asociar ambos formatos pero optando por publicar los contenidos más largos y elaborados en IGTV. De esta forma, tendrás otro formato en el cual publicar contenidos y otra oportunidad para llegar a más personas.
34. Crea series en IGTV con aquellos contenidos que estén relacionados. ¿Estás creando contenido que pueda relacionarse o categorizarse? En ese caso, es momento de que aproveches las “series” que te ofrecen IGTV. De esta manera, si una persona se topa con tu contenido, le gusta y quiere ver algo relacionado, podrá hacerlo de manera sencilla.
E. Aprovecha las guías de Instagram
A pesar que es uno de los últimos formatos incorporados en Instagram, también podemos sacarles partido:
35. Categoriza el contenido para tus usuarios. Como ya te he comentado en más de un post, a los seres humanos nos gusta la organización. Esto implica que, si categorizas tus publicaciones, estarás ofreciendo a tus seguidores un valor añadido y facilitándoles la tarea de leer otras publicaciones que puedan interesarles.
36. Comparte las guías en tus stories. Una vez hayas creado las distintas guías que te interesen cuéntaselo a tu comunidad. Recuerda que es un formato nuevo y puede que haya mucha gente que aún no sepa de su existencia por lo que es interesante que lo compartas en stories para hacérselo saber a tus usuarios.
37. Crea guías sobre productos u otras publicaciones de interés para tus usuarios. No te centres solamente en tí mismo. Mirarse el ombligo nunca ha estado bien aceptado. Aprovecha para crear también guías con otros contenidos de otros usuarios y/o marcas que puedan interesar a tus clientes o seguidores.
38. Utiliza títulos impactantes para tus guías. Recuerda que Instagram está cambiando la manera de buscar dentro de las plataformas y ahora va a centrarse en palabras clave. Esto implica que es necesario comenzar a trabajar la estrategia SEO dentro de la Red Social y empezar a meter mucho Neuromarketing en los títulos.
F. Fomenta la interacción con otros usuarios
Por último, aunque no por ello menos importante, no te olvides de generar interacción. Sal de tu muro y prueba a:
39. Hablar con tus usuarios. Es la única manera de generar simpatía y que otros usuarios se identifiquen contigo. Prueba a comentar otras publicaciones, compartirlas, interesarte por ellos, etc…
40. Comenta publicaciones de otros usuarios. Aunque te cueste y te suponga tiempo, recuerda el principio de reciprocidad. Si publicas en los contenidos de otros usuarios será más sencillo que ellos publiquen en los tuyos 😉
41. Contesta a los comentarios. Un error garrafal es el de no contestar los comentarios que otros usuarios dejan en tu muro. Piensa que esas personas han invertido un tiempo valioso en hablarte y, como mínimo, merecen que les des una respuesta. Además, si no la reciben se reducirá la probabilidad de que vuelvan a dejarte cualquier tipo de comentario.
42. Pregunta en stories y responde en vídeo. Una manera estupenda de humanizar tus contenidos es contestando en vídeo a las preguntas que realices en stories. Muestra tu cara y que no tienes nada que esconder.
43. Responde a los stories. Si no cuidas las relaciones con tus usuarios contestando a sus mensajes, dejarán de escribirte y el engagement de tu cuenta caerá en picado. Esto afecta también a los stories, aunque no sean tan visibles por lo que debes contestar SIEMPRE a tus usuarios.
Conclusiones
Como ves, existen muchísimas Estrategias de Marketing para aplicar en Instagram. Desde el uso de sesgos cognitivos, a la aplicación de una buena estrategia de Marketing de Contenidos.
Si aún te sigues preguntando cómo ganar seguidores en Instagram y mejorar tu cuenta, recuerda esto:
– Es mejor calidad que cantidad. Es decir, tener un número muy elevado de seguidores no te garantiza un buen engagement en tu cuenta.
– Debes ofrecerles contenido de valor. Para ello es importante que tengas una estrategia detrás de tus publicaciones y un calendario para administrarte tiempos, tipos de publicaciones, etc..
– Es importante que conozcas a tu público objetivo a fondo. Esto pasa por conocer cómo se comportan, cuál es el uso que hacen de las distintas Redes Sociales, qué necesidades tienen, etc…
Y tú, ¿tienes una estrategia para conseguir seguidores en tus redes sociales? ¿Incluirías algún otro punto?