La comunicación en el ámbito laboral es algo indispensable si queremos un buen ambiente de trabajo. Pero, ¿por qué es tan importante la comunicación interna? ¿Cómo podemos mejorarla?

En este post te cuento:

– La importancia de la comunicación interna.

– 3 Herramientas para gestionar esta comunicación.

– 5 Consejos para mejorarla.

Comunicacion Interna: por qué es tan importante

 

La situación provocada por el COVID ha conllevado un cambio en las tendencias de comunicación interna en 2021.  Y, aunque muchas veces no somos conscientes de su importancia, las vías de comunicación que hay dentro nuestra empresa pueden ser las responsables del buen funcionamiento de la misma.

¿Qué es la comunicación interna?

Se trata de la comunicación que va dirigida hacia los propios trabajadores o empleados de la empresa. Debe ser bidireccional para que el funcionamiento de la empresa sea el adecuado.

Pensemos que, con la llegada del teletrabajo, estas pautas de comunicación se han visto afectadas. Haciendo que muchas empresas hayan descuidado estos procesos de comunicación dando lugar a la insatisfacción profesional y al estrés laboral.

Ventajas de la Comunicación Interna

 

Debemos entender, por tanto, que la Comunicación Interna puede tener muchos beneficios.

Como:

Aumentar la satisfacción de los trabajadores y mejorar el clima laboral.

– Mejorar el rendimiento general de la empresa. Trabajadores satisfechos hacen que la empresa funcione mejor.

Clientes más satisfechos. Cuando en nuestra empresa hay buen ambiente se nota y nuestros trabajadores ofrecen un mejor servicio a los clientes.

5 consejos para mejorar la Comunicación Interna en la Empresa

 

Ya sabemos por qué la comunicación interna es tan importante. Pero ha llegado el momento de saber como mejorarla.

A continuación tienes 5 consejos que te permitirán establecer una mejor Comunicación Interna de tu empresa.

¡Toma nota!

1. Crea un Plan de Comunicacion Interna

 

Cuando hablamos de un Plan de Comunicación interna nos referimos a un documento que refleje como es la comunicación dentro de la empresa.

Es decir, sería como una especie de guía que establece cómo deben ser las pautas de comunicación.

Este plan de comunicación hace que:

Beneficios de la Comunicacion Interna

– Los empleados entiendan mejor las vías de comunicación existentes.

– Se siga un procedimiento heterogéneo en toda la empresa.

– No existan posibles confusiones sobre tratos de favor con algunas personas.

2. Escucha a tus empleados

 

Por supuesto otra de las claves para mejorar la comunicación interna de la empresa es escuchar lo que tienen que decir tus trabajadores. Sus palabras son el mejor indicador de cómo funciona la empresa y cómo se sienten en este entorno.

Precisamente por ello es importante que abras vías de comunicación bidireccionales. De esta forma garantizas que puedan responderte en cualquier momento y no se sientan impotentes a la hora de dar su opinión. Algo que puede crear insatisfacción laboral.

3. La transparencia es la clave

 

Un tercer punto muy importante es el hecho de que la empresa debe ser transparente a la hora de comunicar decisiones y/o procedimientos.

Evidentemente, esto no implica que tengamos que dar información privada a los trabajadores, pero si establecer algunos procedimientos claros y comunicarlos.

Por ejemplo, cuál es el proceso mediante el cual se llevan a cabo los ascensos.

4. Muestra flexibilidad con tus trabajadores

 

Estamos en un momento muy complicado por lo que es importante que las empresas muestren cierta flexibilidad con tus trabajadores.

Piensa que las situaciones personales se han complicado bastante debido al COVID-19 por lo que nos estamos encontrando con momentos que hasta ahora no habíamos vivido.

Esto implica, también, que debes ser conscientes de que cierta flexibilidad puede ayudar a nuestros empleados a llevar su día a día de mejor manera.

5. Planifica tu comunicación

 

Por último, no olvides que debes planificar el funcionamiento de este tipo de comunicación y de la empresa en general. Algo que va muy unido a la política de transparencia de la empresa.

Cuando no contamos con la planificación adecuada corremos el riesgo de generar dudas en nuestros trabajadores pero si disponen de una guía adecuada es mucho más complicado que surjan este tipo de problemas.

3 Herramientas de Comunicacion Interna

 

Finalmente, te dejo unas cuantas herramientas que pueden ayudarte a mejorar la comunicación interna de tu empresa.

1. Herramienta de clipping para monitorizar

 

Cuando hablamos de herramienta de clipping nos referimos a una herramienta que nos permite recoger toda la información que ha aparecido en los medios sobre nuestra empresa.

Piensa que la comunicación interna de tu empresa influye en la externa. Dado que el clipping te permite conocer cual es el impacto de tu comunicación externa, te ayuda a:

– Conocer más a fondo como se ve tu imagen de marca.

– Evitar posibles crisis de reputación o, en caso de que surjan, actuar ante ellas.

Monitorizar a tu competencia.

2. Buzón de Sugerencias

 

La segunda herramienta que puedes utilizar son los clásicos buzones de sugerencias. Dado que se trata de una estrategia anónima, los trabajadores se sentirán menos cohibidos a la hora de hablar de sus ideas.

Es una estupenda forma para fomentar la participación si que sientan que se les está observando.

3. Manual corporativo

 

Finalmente, otra de las opciones que puedes llevar a cabo es la creación de un manual corporativo. En este puedes incluir todo lo relativo a la comunicación y también otros aspectos de la empresa de funcionamiento general: objetivos, organigrama, etc..

Este manual debe difundirse entre los trabajadores y que tengan acceso a él para poder consultarlo cuando quieran.

Conclusiones

 

La comunicación interna es esencial para mantener un buen ambiente laboral y que nuestros trabajadores estén contentos.

No pierdas la pista a estos consejos y comienza a aplicarlos ya en tu empresa.

 

Avatar del usuario

Salima Sánchez

Psicóloga clínica y amante del cerebro humano. Llevo más de 6 años en el ámbito del Marketing Digital, 4 de ellos dando formación centrada en áreas como la Psicología del Consumidor, el Neuromarketing, el Neurocopywriting y las Redes Sociales. Además, he impartido ponencias para entidades como el Banco Santander, Procter and Gamble, Aula CM o Marketing and Web.

Leave a Reply

Acepto la política de privacidad

RESPONSABLE: Salima Sánchez FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog y novedades LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal (ahí debes insertar el enlace a la 2ª Capa de Política de Privacidad) Data Protection Officer (DPO): (aquí debes poner el nombre y datos de contacto de tu DPO -si lo tienes-) *